¿Los medios materiales que proporciona el Ministerio del Interior son seguros?
Almería, 21 de febrero de 2025
Tras el incidente ocurrido hace apenas una semana en El Ejido donde un coche patrulla fue embestido por una furgoneta la violencia contra los guardias civiles volvió a adueñarse de esta comarca almeriense la noche del miércoles al jueves. Tras una llamada telefónica al Puesto Principal de Adra, denunciando la comisión de un delito en la barriada de la Alquería, la patrulla que acudió al aviso al no poder acceder al lugar tuvo que dejar el vehículo oficial en una zona apartada, a su vuelta el vehículo estaba en llamas acabando calcinado.
Para AEGC, asociación que engloba todos los empleos y escalas de la Guardia Civil, este acto afortunadamente se ha saldado solo con daños materiales ya que los agentes no se encontraban en el vehículo, accidente o aviso, tras la intervención de tres narcolanchas que se encontraban ocultas.
Como hemos denunciado desde AEGC el problema viene de la situación en esta comarca donde la falta de personal, modelo y despliegue territorial hace que, durante el día salgan cuatro o cinco patrullas dejando las tardes y las noches vendidas a los delincuentes con tan sólo una patrulla y sin apoyos cercanos. Y se trata de una comarca en la que los agentes además de atender los muchísimos robos en invernaderos tienen que enfrentarse a las embarcaciones que se dedican al narcotráfico y el petaqueo, lo que hace que los agentes se sientan vendidos desde la Dirección General y Ministerio del Interior.
Negándonos una y otra vez una reclamación veterana y constante de nuestra asociación, SER CONSIDERADOS PROFESIÓN DE RIESGO. Olvidan que cada año aumentan el número de agentes heridos con agresiones durante su jornada laboral y fuera de ella.
Tampoco dan la consideración de AUTORIDAD así quedamos totalmente indefensos ante estas agresiones porque para los agresores las condenas son irrisorias. No aceptan y votan en contra, como ocurrió antes de ayer en la comisión de interior, reformas legislativas para buscar una mayor protección para los cuerpos policiales, principalmente a través del aumento de las penas aplicadas en ilícitos penales de delito de atentado contra agente de la autoridad. Es fundamental que la actuación de los efectivos policiales se vea protegida en su labor y tiene repercusión negativa, tanto para el agente agredido como para el colectivo en su conjunto, así como reforzar el principio de Autoridad.
“Ello es una condición básica en toda democracia, pues son los poderes públicos los que deben garantizar, en el ámbito de sus competencias, que el principio de autoridad sea protegido de forma prioritaria”
Un gobierno en el que quién debería velar por nuestros intereses, el ministro del interior, mira para otro lado y permite que los que formamos parte de este Cuerpo vayamos perdiendo competencias en nuestra demarcación, perjudicando con esta actitud no solo a unos funcionarios públicos, sino a toda la sociedad, cuya seguridad depende de nuestro buen hacer, contando con escasos medios.
¿Cuándo se va a sustituir el vehículo quemado? Respuesta: Nunca.