Siendo las 10:00 horas de hoy, 27 de marzo de 2025, ha dado comienzo la reunión de la comisión del Pleno Ordinario del Consejo de la Guardia Civil, tomando la palabra la directora general, que actuaba como presidenta de la comisión, exponiendo que en las reuniones mantenidas con las asociaciones profesionales, tras la celebración del Pleno Extraordinario celebrado el pasado día 27 de febrero, se ha tomado conciencia de la necesidad de extender y adaptar la modalidad de servicio a turnos en la Guardia Civil. Por lo que se va a abrir un grupo de trabajo para avanzar en este sentido y regular este tema mediante un Real Decreto.
La directora general ha retirado las normas sobre Incentivos al rendimiento y sobre el Sistema de Intervención Operativa (SIO) de la Guardia Civil, en las cuales la totalidad de las asociaciones profesionales habíamos mostrado nuestro desacuerdo.
Desde AEGC, vamos a hacer todo lo que este en nuestra mano para conseguir que el Real Decreto sobre Jornada y Horario, una normativa con el suficiente rango normativo para no permitir modificaciones arbitrarias salga a delante, eso sí, consolidando la implementación de unos índices correctores acordes a los que se aplican a otros cuerpos policiales, que den como resultado la erradicación de los dobletes.
El pleno ha continuado según lo estipulado en el orden del día con la aprobación del acta del pleno anterior, celebrado el día 17 de diciembre de 2024.
Con posterioridad se ha proseguido con las intervenciones de los presidentes de la Comisión Preparatoria, de la Comisión de Normativa y Estatuto Profesional, de la Comisión de Riesgos Laborales y de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Diversidad.
Desde AEGC, se ha recordado a la Sra. directora general que, aunque se pretenda una modificación del servicio en la modalidad de turnos, no debemos olvidarnos de otros temas, como son la norma sobre desconexión digital, teletrabajo o la modificación de la Ley de Personal, para exigir el bachiller como requisito de acceso al empleo de Guardia Civil y para permitir que los integrantes de todos los empleos puedan permanecer en activo de forma voluntaria hasta la edad de jubilación.
En el tema de riesgos laborales AEGC ha reiterado que no entendemos que los GAP comiencen sus prácticas sin contar con herramientas esenciales, como son un chaleco antibala acorde a su complexión y una defensa extensible. Según se nos comentó en la comisión
de riesgos laborales, se está estudiando la posibilidad de dotar a los GAP de defensas extensibles en el momento de abandonar el centro de formación, lo cual vemos muy positivo, pero creemos que se debería hacer lo mismo con los chalecos antibala, nos consta que todavía hay muchas Guardias Alumnas en Prácticas sin un chaleco antibala de su talla.
Sobre los airbags adjudicados al personal de la Agrupación de Tráfico, se nos ha informado que son chalecos de la marca ELITE, uno de los mejores del mercado, que tienen unas centralitas para detectar incidentes y activarse y, que se ha podido determinar que los ocho incidentes en los que se ha activado por error es debido a que se configuraron para conducción civil y no para patrullaje. Se ha procedido a depositar todos los chalecos en las cabeceras de los Sectores para que la empresa rebaje la sensibilidad, tal y como ya se ha hecho en Francia. Ya se han entregado algunos chalecos con la nueva configuración en la Escuela de Tráfico para estudiar si la nueva configuración se adapta a las circunstancias, se prevé que para el 11 de abril estén todos los chalecos activados con la nueva configuración.
Sobre política de personal se ha debatido sobre el excesivo número de vacantes que son bloqueadas y que hay mucho personal que ocupa vacantes en comisión de servicio durante demasiado tiempo.
También se ha comentado sobre la situación de distinto personal al que no se le reconoce la responsabilidad de mando (jefes de secciones de las UOPJ), así como la necesidad de que sucesiones y sustituciones baremen de forma similar.
Se nos informa que a partir del día 3 de abril se publicaran las zonas de escalafón para el ascenso en la escala de suboficiales, no se ha podido publicar hasta esta fecha por unos fallos detectados.
Por parte de AEGC se ha vuelto a abordar el tema de la modificación del permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar por consanguinidad o afinidad, en el sentido de permitir el inicio del permiso, en otra fecha distinta a la del día siguiente al hecho causante, cuando se trate de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario, a fin de poder turnarse para atender al enfermo. También se ha tratado la necesidad de modificar el protocolo de acompañamiento para las víctimas de acoso, en el sentido de que puedan ser acompañadas por cualquier persona independientemente de que sean o no Guardias Civiles.
Sobre el GRS número 8 de Canarias, se no s ha informado que no se va a eliminar y que todo va a continuar como funcionaba hasta a ahora.
Sobre el acceso al Libro de Organización, se nos ha informado que el proceso para tener acceso a los mismos se ha demorado porque se han tendido que homogenizar. Se prevé que se den copias de estos libros a nivel compañía en menos de 15 días y que se podrán consultar los cometidos por unidades.
En el apartado de ruegos y preguntas se nos ha informado que nos contestaran por escrito a todas las que se han planteado, aunque han avanzado que, tal y como se avanzó por AEGC tras el Pleno Extraordinario, el guardamuebles de los afectados por el derribo del acuartelamiento de Cartagena está abonado hasta enero de 2026. También nos han comentado que hay intención de que todos los puestos principales estén integrados, al menos, por cincuenta componentes.